El 2004 fue sin duda, un año bisagra para la gestión del Instituto Provincial de Juegos y Casinos en el cual  se pudo concretar un ansiado proyecto como fue la remodelación y ampliación del Casino de Mendoza.

Contemplado en diferentes etapas, la primera de ella fue inaugurada 7 de Julio de 2004, presentando en sociedad un  Casino de Mendoza como un espacio en donde la modernidad, el confort y la tecnología de punta iban  acompañados por la excelente atención de un personal capacitado por su trayectoria. Nuevas salas de juego para los tradicionales juegos de ruleta y naipes y otra con espacio para  máquinas tragamonedas, además de una barra –bar, se sumaron a la oferta de entretenimientos del  nuevo Casino Provincial en los 2.500 m2 de espacio cubierto que ofrecía este emprendimiento.

La etapa final del proyecto de remodelación y ampliación del casino fue inaugurada el 5 de octubre de 2005, adicionándole  un salón de usos múltiples destinado tanto para los  sorteo de la Quiniela, como  también para eventos y conferencias. Junto a esto, se sumó un restaurante de nivel internacional, una cava de vinos  y una sala VIP para jugadores. Paralelamente, esta ampliación permitió el  traslado de todas las oficinas del IPJYC  a estas nuevas instalaciones.

En materia de números, este mega-emprendimiento desarrollado y financiado en su totalidad por el Estado Provincial, osciló en los siete millones de pesos, de los cuales aproximadamente $ 5.000.000 correspondieron a esta última etapa del nuevo “mega shopping del juego”, como fue llamado por muchos el Casino de Mendoza.

Los nuevos 5.000 m2 que implicó el nuevo Casino de Mendoza no sólo permitieron que la provincia pudiese ofrecer un casino estatal de primer nivel y con características  propias que pudiesen dar pelea a la competencia privada local sino que también se tradujo en un aumento significativo en las utilidades líquidas que producía junto al resto de los juegos de azar oficiales que administraba Juegos y Casinos,  dinero que -hasta la actualidad-, era transferido a diferentes Programas de Salud de la Provincia de Mendoza tales como a Apoyo al Paciente Oncológico,  Prevención y Atención de pacientes del virus HIV, Ablación e Implantes, Salud Reproductiva, Maltrato a la niñez y adolescencia y Prevención de Personas Diabéticas, entre otros, y al apoyo  y desarrollo de áreas relacionadas con el Deporte, la Cultura y el Turismo en Mendoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario